Illustration of Enneagram type 6

Eneagrama tipo 6 | Leal

Cómo es ser un Tipo 6 en el Eneagrama

What you will learn

Los Seis son confiables, fieles y comprometidos. Les gusta aferrarse a relaciones e ideas que les hacen sentir seguros en un mundo potencialmente peligroso. Los Seis son amables y cuidadosos, excelentes para prepararse contra potenciales problemas. Son constantes, metódicos, solucionadores de problemas y abogados del diablo.

Aunque los Seis son buenos para hacer proyectos prácticos y factibles, tienden a quedarse atrapados en un modo catastrofista y de preocupación por el futuro.

 

Fortalezas del tipo 6

Son leales, confiables y responsables.
Son constantes y persistentes.
Están más interesados en apoyar al grupo que en ser la estrella.
Pueden ser muy valientes cuando sienten la necesidad de defender a sus seres queridos.
Son excelentes planificadores y ejecutores sin olvidar ningún detalle.
Se mantienen realistas y consideran todas las opciones antes de tomar acción.

Tipo 6 en profundidad

Los Seis a menudo son llamados Leales. Reciben su nombre porque son los más confiables, fieles y, como adivinaste, leales de todos los tipos. Son dependientes, firmes, amables y dotados con un agudo sentido del humor. Los Seis son los ángeles guardianes y escépticos cuidadosos de este mundo, siempre preparados y siempre pensando con antelación. Se preocupan por el bien común y a menudo ven lo que los demás no perciben.

Los Seis son muy capaces y competentes. Ponen mucho esfuerzo en perfeccionar sus habilidades. Trabajan duro y se toman su tiempo para hacer las cosas de manera correcta. A pesar de sus preocupaciones sobre posibles desastres, en realidad son muy valientes y competentes en una crisis. Por otro lado, a los Seis les resulta difícil confiar en las personas al principio y no pueden dejar de pensar en lo que podría salir mal en cualquier momento.

Qué motiva al tipo 6

Lo que los Seis más buscan es seguridad y consistencia. Cuanta más orientación reciben, menos sienten ansiedad por el mundo que se desmorona a cada paso que dan.

Los Seis pertenecen al “grupo de la cabeza” del Eneagrama, al igual que los tipos Cinco y Siete. Estos tipos comparten una relación especial con su mente y con los sentimientos de miedo y ansiedad. Los Cincos, por ejemplo, usan su mente como un castillo al que retirarse cuando temen ser abrumados por el mundo. Los Sietes usan su mente para distraerse de cualquier cosa que temen pueda quitarles la felicidad. Los Seis, por otro lado, usan su mente para escanear constantemente en busca de peligro y tratan de manejar sus ansiedades de esta manera.

Los Seis reciben el mensaje en su infancia de que el mundo es peligroso y que no pueden confiar en sus figuras de autoridad para crear seguridad para ellos. Por lo tanto, captan pequeñas señales de cualquier cosa que pueda ser amenazante y se protegen tratando de predecir cada amenaza y peligro posible. A lo largo de sus vidas, siguen buscando figuras de autoridad que puedan proporcionarles la seguridad que nunca sintieron al crecer, mientras mantienen al mismo tiempo una relación ambivalente con esa autoridad debido a su confianza traicionada.

Los obstáculos frecuentes del tipo 6

Los Seis (inconscientemente) creen que el mundo es un lugar peligroso que solo se puede conquistar aferrándose a lo seguro. Por lo tanto, no existe tal cosa como estar demasiado preparado. Los Seis viven en un mundo de amenazas imaginadas, y hay dos formas de reaccionar ante cualquier amenaza: luchar o huir. Los Seis suelen usar una mezcla de ambos, lo que puede hacerlos muy devotos a las figuras de autoridad, pero también muy rebeldes cuando sienten que su confianza ya no está justificada.

No es de extrañar que los Seis se preocupen mucho, ya que están constantemente luchando contra el miedo de que el mundo se desmorone a su alrededor si no están preparados y suficientemente seguros.

Cuando los Seis son saludables, confían en su propio juicio y se vuelven extremadamente productivos y optimistas, mientras mantienen un equilibrado sentido de lo que es realista y lo que no. Los Seis saludables son personas increíblemente confiables y valientes que reúnen a personas y grupos para causas concretas y prácticas.

El mensaje que los Seis deben integrar es que, suceda lo que suceda, ya tienen los recursos para enfrentar lo que la vida les arroje. Esto se muestra siempre que hay una crisis real, donde los Seis están listos, son competentes y valientes, no porque se preocuparon tanto, sino a pesar de ello.

Famosos del eneagrama tipo 6

Eneagrama 6 en su mejor y peor momento

Tu personalidad no es algo fijo. Las personas crecen. Aunque no cambiamos nuestra personalidad básica, todos podemos volvernos más maduros y saludables dentro de nuestra personalidad. Pero a veces, también recurrimos a comportamientos menos saludables. Esto se ve diferente para cada tipo de personalidad. Veamos cómo se expresa en los Seis.

Tipo 6 Promedio

Los Seis promedio están en una búsqueda constante de seguridad. Aunque se preocupan frecuentemente por posibles catástrofes y buscan seguridad fuera de sí mismos (en el matrimonio, su trabajo, un sistema de creencias o una comunidad), también saben que la mejor manera de lograr esto es ser dependientes y proactivos. Encuentran más fácil comprometerse con lo que les proporciona estabilidad que perseguir sus propios objetivos y sueños. Los Seis promedio son personas divertidas para tener estar cerca, emplean un humor a menudo ligeramente autocrítico y ofrecen amabilidad y confiabilidad a las personas a su alrededor.

Tipo 6 en Bajo Funcionamiento

El instinto de lucha o huida de los Seis se vuelve más extremo cuando no están saludables. Estos Seis pueden volverse desconfiados, paranoicos y defensivos, pero también agresivos, provocadores y matones. Su miedo a quedarse sin apoyo los empujará a hacer cualquier cosa para que las personas no los abandonen, pero también arremeterán cuando se sientan amenazados. Ninguna de esas estrategias realmente funciona, por supuesto. La obsesión por la seguridad de los Seis no saludables los hace ciegos al hecho de que el problema real no es el peligro del mundo que los rodea, sino sus propias inseguridades emocionales.

Tipo 6 en Alto Funcionamiento

Cuando los Seis aprenden a enfrentar su ansiedad y se dan cuenta de que el mundo no es tan peligroso como pensaban, se vuelven saludables, lo que los convierte en personas serenas e incluso valientes. Estos Seis han desarrollado la autoestima para defenderse y confiar en sus propias decisiones y opiniones. Ya no solo se someten a la autoridad ni sienten la necesidad de rebelarse contra ella, sino que contribuyen de manera tranquila y confiada a su comunidad. Los Seis saludables a menudo se convierten en impresionantes pilares de confianza y responsabilidad. Usan sus mentes ágiles y analíticas para resolver problemas por una causa común, y de esta manera enseñan al resto de nosotros sobre la alegría del compromiso y la cooperación.

Alas del Eneagrama Tipo 6

Tu ala agrega un sabor adicional a tu personalidad. Cada tipo de personalidad del Eneagrama puede tener uno de los dos tipos vecinos como su ala. Para los Seis, esto significa que pueden tener el Tipo Cinco o el Tipo Siete como su ala.

Eneagrama 6 con ala 5

El ala racional y desapegada del Tipo Cinco facilita que los Seis pasen tiempo solos y hagan cosas de manera independiente. A menudo son excelentes solucionadores de problemas que se preocupan menos por lo que piensan los demás de ellos, mientras se sienten cómodos en entornos predecibles y basados en reglas. Para saber más sobre esta combinación de tipo y ala, haz clic aquí.

Aprender Más

Eneagrama 6 con ala 7

Con un ala del Tipo Siete, los Seis se vuelven más juguetones, relajados y abiertos al riesgo. Son más extrovertidos y a menudo encuentran más fácil conectarse con otros. Estos Seis toman las cosas con más ligereza y se sienten más cómodos con lo inesperado. Para saber más sobre esta combinación de tipo y ala, haz clic aquí.

Aprender Más

Tipos que se suelen confundir con el 6

No es inusual que las personas no estén seguras de cuál es realmente su tipo de personalidad del Eneagrama. Si es tu caso, no te preocupes, es totalmente normal. El Eneagrama no solo analiza tu comportamiento, sino la motivación detrás de tu comportamiento. Esto significa que algunos Tipos pueden parecer similares por fuera.

En el caso del Tipo Seis, lo que puede ocurrir frecuentemente es que se confunden con los Tipos Dos y Nueve. A veces, incluso con los Tipos Cuatro y Ocho.

Dado que un Tipo Seis puede tener dos alas, Cinco o Siete, es posible que confundas a una de ellas con tu tipo principal. Puedes aprender cómo diferenciar con seguridad el Tipo Seis de los demás tipos del Eneagrama aquí.

5 pasos que pueden ayudar a un Tipo 6 a crecer

Descubrir tu tipo de Eneagrama no debería ser el final del viaje de descubrimiento de tu personalidad. El Eneagrama es una herramienta increíble para ayudarte en tu camino hacia una mayor autoconciencia y autoaceptación.

Estas cinco ideas son solo un punto de partida. Obtén tu perfil premium para descubrir mucho más sobre cómo puedes usar el Eneagrama para convertirte en tu yo más sano.

  1. Calma tu mente: La meditación o prácticas espirituales similares son saludables para todos. Pero los Seis se benefician especialmente. Sus mentes nunca se detienen, con voces, opiniones, dudas y preocupaciones llenándolas cada segundo de cada hora. El alivio que proviene de practicar la quietud mental puede ser uno de los mayores placeres para los Seis. Limitar tu exposición al ciclo negativo de noticias diarias puede ser un primer paso.
  2. Cuestiona tu cuestionamiento: Observa cuántos de los peores escenarios y problemas futuros que imaginas realmente se materializan. Tal vez lleva un diario. Te ayudará a enfocarte en el presente y en las acciones que puedes tomar ahora en lugar de preocuparte por cosas que no puedes controlar.
  3. Revisa tu relación con la autoridad: Hazte consciente de tu comportamiento de buscar seguridad fuera de ti mismo. ¿Tiendes a seguir ciegamente o a rebelarte reflexivamente? La verdad es que tienes más que suficiente para ser tu propio guía. La autoridad no es mala, pero no necesita reemplazar o provocar tu propia opinión.
  4. Decide confiar: Es cierto, con toda la deshonestidad, traición y comportamiento egoísta que hay en el mundo, es difícil separar a aquellos que realmente tienen tus mejores intereses en mente de aquellos que solo lo fingen. Pero al mismo tiempo, la confianza es algo que debe darse antes de que pueda ganarse. A veces, la decisión de confiar en alguien es tuya, no de ellos. Sobre todo, decide confiar en tí mismo. Lleva un diario de las veces que tus decisiones tuvieron resultados positivos, así como de las veces que las personas han demostrado ser confiables.
  5. Enfócate en lo positivo: La próxima vez que juegues al abogado del diablo, intenta también reconocer y señalar las dimensiones positivas de las ideas de los demás. Lo que suena como la voz de la razón y las mejoras necesarias puede sonar para los demás como una crítica interminable. Eres bueno viendo problemas potenciales. Ahora practica ver el potencial para el bien en el mundo.

Relacionado
Comentario
Referencias
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

  1. Almaas, A. H. (2000). Facets of Unity: The Enneagram of Holy Ideas.
  2. Baron, Renee (1998). What Type Am I: Discover Who You Really Are.
  3. Case, Sarajane (2020). Honest Enneagram.
  4. Cron, Ian Morgan; Stabile, Suzanne (2016). The Road Back to You: An Enneagram Journey to Self-Discovery.
  5. Daniels, David (2000). The Essential Enneagram.
  6. Goldberg, Michael J. (1999). 9 Ways of Working.
  7. Hook, Joshua N.; Hall, Todd W.; Davis, Don E.; Tongeren, Daryl R. Van; Conner, Mackenzie (2021). "The Enneagram: A systematic review of the literature and directions for future research"Journal of Clinical Psychology77 (4): 865–883.
  8. Palmer, Helen (1991). The Enneagram: Understanding Yourself and Others in Your Life.
  9. Riso, Don Richard; Hudson, Russ (1999). Wisdom of the Enneagram.
  10. Rohr, RichardEbert, Andreas (2001). The Enneagram: A Christian Perspective.
  11. Stabile, Suzanne (2018). The Path Between Us: An Enneagram Journey to Healthy Relationships.

Volver Arriba
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram